Era 1925 en Sao Paolo (Brasil), aquí se organizó por primera vez en el mundo la carrera San Silvestre. Y el origen es que el periodista de «A Gazeta», Casper Libero organizó para finalizar el año una carrera llamada San Silvestre. Es cierto que en París ya se organizaba un evento parecido la noche de Año nuevo. Actualmente, existen San silvestres por todo el mundo, pero la más popular internacionalmente sigue siendo la brasileña.

Este tipo de carrera llegó a España en 1961, donde se celebró en Galdakao la primera San Silvestre en territorio español. Es cierto que no consiguió tener continuidad hasta 1974. La que si que tuvo más éxito fue la Vallecana que a partir de 1964 ha sido constante en el calendario nacional aunque es cierto que ha habido años que no se ha celebrado (en ambas categorías en 1969 y en categoría femenina en 1972, 1973, 1976, 1979 y 1980).

La historia de la San Silvestre Vallecana es que en un principio no se llamaba San Silvestre, si no que Gran Premio de Vallecas. Y esta carrera ha conseguido tener más de 40.000 participantes por las calles de la capital española.

A nivel nacional están contadas alrededor de 1.275 carreras que juntan 700.000 personas en diferentes carreras, por que hay también carreras infantiles. En total, en España se recorren alrededor de 48.802.758 km. Una tradición muy bonita para finalizar el año de la mejor manera posible.

Este año, es especial para el atletismo nacional, y es que en la San silvestre a las 19:55 en Vallecana corre el ugandes Joshua Cheptegei y en la Cursa Dels Nassos en Barcelona corre el noruego Jakob Ingebrigtsen. Osea que dos referentes de este deporte corran el mismo día por tierras españolas es de alegrarse.

Por Calledoss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *