Marta García Alonso (León, 1998) nos atendió en la presentación del meeting de Madrid el pasado 22 de febrero.
Lo primero, ¿Cuando te preguntan quién es Marta García, tu que respondes?
(Se ríe) Pues creo que Marta García hay muchas en España. Pero en mi caso, soy la de siempre. La del año pasado, la de antes de los récords. Creo que es lo mejor que te puede pasar, seguir levantándote todos los días sintiendo que eres la mísma persona.
¿Y en el atletismo cómo empezaste? ¿Por algún referente, algún impulso?
Bueno, yo siempre dígo que mis referentes están en casa y a mi alrededor. Empecé por que mi hermana se apunto a atletismo cuando tenía 10-11 años y yo tenía 4 jejeje y era una niña super movida que me encantaba el deporte que no paraba quieta. Creo que encontré en el atletismo mi sitio, bueno en el deporte en general y en especial en el atletismo.
Tu que ya eres una plusmarquísta nacional, ¿Cómo son tus días al realizar el récord? como los recuerdas.
Bueno la verdad que ilusionada y emocionada. Pero a la vez intentando mantener la calma y decirme a mí misma «Ya está» intentando controlar las emociones y no estar ni muy arriba porque claro, luego puedes estar muy abajo. Entonces creo que es algo muy importante saber gestionar las emociones e intentar ser un poco plana, creo que para un deportista es algo que suele ser positivo a la hora de ser capaz de rendir.
Ahora centrándonos en las competiciones internacionales, ¿Cómo es un día tuyo en Europeos, Mundiales o JJOO?
La verdad que llevar la camiseta de España se siente diferente a otras competiciones. Y son unos nervios especiales, es muy guay pasar el tiempo con el equipo nacional, creo que Glasgow será muy especial por que viajaré por primera vez con mis amigas y con las que empezó toda esta batalla real en el atletismo de alto rendimiento. Y bueno, siempre se vive de manera especial, intentando mantener la calma y dar lo mejor de mi para los campeonatos.
Sabiendo que el año 2024 es un año lleno de competiciones internacionales. ¿Con qué palabra definirías este año?
Ilusión. La verdad es que lleva siendo una ilusión desde hace muchos años y sigo con ello. A pesar de tener la mínima y tal pienso que quiero hacer lo mejor posible en cada competición. Estoy disfrutando muchísimo estos meses. Y como digo, a Glasgow voy un poco a disfrutarlo.
Para terminar, ahora que eres una atleta profesional, patrocinada por ON, todo lo que una atleta quiere. ¿Tu crees que la gente te reconoce, como por ejemplo a Kipchoge a diferentes atletas que pueden los populares seguir por las hazañas que hacen, o sigues siendo la Marta de siempre que va con sus amigas y no hay ninguna foto ni nada?
La verdad que si que en eso he notado una pequeña diferencia y es que cuando volví a casa a Palencia después de Estados Unidos, si que iba corriendo y todo el mundo me decía «enhorabuena» pero todo el mundo y por la calle también. Incluso estaba tomando un café y me pidieron una foto.
¿Y te gusta?
Sí, no me importa la verdad. Creo que soy una persona que puede valer para esas cosas y no me crea presión, tensión ni me supone nada. Y la verdad que me saca unas sonrisas.
¡Pues muchísimas gracias por la entrevista!
Nada, a ti.