Esta entrevista se realizó el día de antes del meeting de Madrid, en la pista cubierta de Gallur.

¿Si te preguntasen por la calle «¿Quién es Adrián Ben Montenegro? tú qué les contestarías?

Un chico gallego, de Viveiro al que le gusta mucho el deporte, correr y muy familiar. Que intenta ser la mejor persona posible cada día.

Ahora vamos a tus inicios, ¿Cómo empezaste en este deporte, algún impulso familiar?

Sí, ganando la carrera de mi pueblo y fue ahi cuando mis padres y mi profesor de educación física, quién me empezó a entrenar en el colegio y luego fueron mis padres los que hicieron el esfuerzo de llevarme a Lugo, ya que en Viveiro no teníamos pistas. Pero bueno, creo que esta historia la conoce mucha gente, pasa poder seguir entrenando. Al final eran 100km de ida y 100km de vuelta y era su tiempo y su dinero.

Y en la actualidad, ¿qué es el atletismo para tí?

Pues mi vida. Hay algunas veces que intento que no sea tanto mi vida por que como todo el mundo sabe esto tiene fecha de caducidad. E intento ser bueno en otros ámbitos, formarme en mi carrera profesional. Creo que me gustaría seguir ligado a este mundo, entonces ahora mismo es mi vida.

Volviendo a esa carrera que has mencionado que venciste por primera vez. ¿Tenías algún referente o llegaste y a lo que saliese?

Ahí me gustaba correr, era un chico muy inquieto. Siempre a la carrera, me hacía mucha ilusión y mis padres me apuntaban cada año. Pero bueno, en esa edición gané y poco a poco hasta donde estoy ahora jejeje. Primero la escuela, luego la secundaria y etapa a etapa. No hubo una evolución de ser super estrella, siempre he ido poquito a poco creciendo con una carrera deportiva detrás que me avala en el sentido de que he sido internacional en juvenil y he sido finalista y campeón de Europa. Es decir, poquito a poco construyéndolo.

Y en cuanto a referentes, ¿tienes alguno en lo deportivo?

A mi me gusta mucho Javi Gómez Noya. Es un deportista gallego 5 veces campeón del mundo de duatlón pues yo siempre me he fijado en el. No solo en lo deportivo si no también en lo personal, ya que tengo la suerte de conocerlo en persona. Es una persona maravillosa y que para mi refleja mucho de lo que yo intento ser cada día. Pero nunca he crecido viendo atletismo. Mi primer campeonato fue Zurich 2014. Ahí ya me cogió con 14-15 años, bastante mayor. Obviamente JJOO si que veía, pero de yo ser consciente de ver el Campeonato entero y saber quién corre con 15 años empecé. Entonces, ¿referente? No. Conocía quién era Fermín Cacho, Arturo Casado, Reyes Estévez. Pero no era consciente tampoco de cual era el nivel ni lo que significaban sus marcas. He crecido un poco apartado de eso.

Ya la última. Con tu palmarés, yendo por la calle con tu familia, amígos, pareja ¿te suelen parar sacarse fotos contigo?

Depende en que sitios. Al final, cuanto más cerca de casa estes mas te conocen. Donde más repercusión tienes. Evidentemente en Madrid no me para nadie. Mañana en el meeting si, en verano me hizo mucha ilusión que fui a ver un campeonato de triatlón y como era un ambiente super deportivo a la vez en Galicia si que me reconocían. Iba con un amigo que no paraba de decirme «tío tu, qué pasa aquí». Se estaba dando que estaba en casa, por eso, depende en el ambiente en el que te muevas pues sí que te pueden reconocer más. Pero yo no soy nadie en ese sentido y no tengo problema ninguno de que nadie me pare. Al revés, siempre es un placer.

Y ahora sí, ligado con esta pregunta y para finalizar. En cuanto a los corredores populares que siguen más a los Kipchoges… ¿Qué opinion tienes al respecto?

La verdad que creo que está habiendo un cambio de mantra de que muchos populares piensan que no tienen nada que ver con nosotros, que hacemos deportes completamente diferentes. No tiene nada que ver, hay un monton de cosas que un deportista de alto nivel tiene que no tiene que ser los entrenos. Me refiero los ritmos, un atleta popular no tiene que hacer un 1000 en 2:22, pero a lo mejor si puede hacer un esquema parecido a mi entreno por ejemplo con sus tiempos. Creo que tenemos más cosas en común de lo que realmente hemos compartido hasta ahora y que está habiendo un cambio y la gente se está dando cuenta de eso, de que los mundos cuajan.

Entonces, ¿lo que me estás diciendo es que les aconsejarías que os mirasen a vosotros en los entrenamientos?

Yo creo que hay muchas cosas en común. A mí me gusta hablar con ellos y que me expresen personas que no son profesionales de esto. Es otra visión y todo es enriquecedor y a mi me encanta hablar de la gente «Pues mira yo esto trabajando x horas y hago este entreno y tal» y yo pienso «Jolín, estás haciendo eso después de tantas horas pues puedes mejorar por aquí o puedes ir por ahí» también me gusta dar consejos y es que son muchos años en esto, muchas experiencias y tal. La gente me ve muy jovencillo con 25 años pero ya he visto y hecho muchos entrenos de mucha gente de muchos años y poco a poco te vas quedando. Son cosas que me gustaría para poder ayudar a gente nada más.

Pues esto ha sido todo, muchísimas gracias Adrián.

¡Un placer, gracias a ti!

Por Calledoss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *